“Nos
podemos felicitar por la temporada”
Ha
sido un verano de nombres propios. Ana Imaz, Gloria Madero y la
cuadra Martul han dominado las estadísticas. Pazifiksturm,
Baronia, Cielo Canarias, As de Trebol y Australia Day han brillado en
el verde. Pero mirando más allá de lo deportivo, para
analizar los entresijos de la temporada, contactamos con el Gerente
de Hipodromoa Peio Urtasun, que todavía no tiene tiempo para
las vacaciones. Mirando de reojo al año que viene, se muestra
satisfecho con el transcurso del verano; la temporada ha sido digna y
se felicita por ello.
¿Satisfecho?
Sí.
Ha sido una temporada gratificante desde muchos puntos de vista. Todo
ha ido con normalidad, no ha habido ningún accidente, ni
ninguna extridencia. La gente creo que ha salido satisfecha del
hipódromo. Nos podemos felicitar por la temporada. Eso no
quiere decir que no haya cosas que mejorar; somos conscientes de que
han habido algunas carencias, pero en general la sensación es
de haber cumplido, de haber sacado adelante una temporada digna.
¿Han
cubierto las expectativas previas?
En
general sí. La excepción es el nivel de juego, donde
esperábamos que los datos iban a ser algo mejores. Era de
esperar que tuviésemos una bajada, pero uno siempre se aferra
a la esperanza. Los números finales han sido un poco
decepcionantes. Hemos tenido una bajada del 20% en el juego interno.
Por lo demás, creo que se han cumplido nuestras expectativas.
¿Cuáles
han sido las cifras de juego en PMU?
Nos
faltan algunos datos, como los del juego online en el mes de agosto.
A falta de esos pequeños flecos, podemos decir que se ha
mantenido en los números del año pasado, entorno al
millón de euros apostados por jornada. Evidentemente, somos
conscientes que nosotros mismos nos hacemos la competencia con PMU
para el juego interno, pero la realidad es la que es. En parte, la
bajada del juego en el hipódromo ha venido por que los
jugadores habituales han apostado mayoritariamente en la red
francesa.
Con estos
datos en la mano... ¿Habrá más jornadas PMU en
el futuro?
Mira,
en este momento me pillas con documentación relacionada con
esto, y con un email de France-Galop, en el que me comunican que
están interesados en conocer nuestro calendario para el 2013.
Te puedo asegurar que están contentos, tienen confianza en
nuestro trabajo. Esperábamos que el juego se incrementase un
poquito, pero ellos también son conscientes de las
dificultades que entraña nuestro horario, incómodo para
Francia. Hemos recibido su felicitación por como ha
transcurrido la temporada. Creen que podemos ser referencia los lunes
de julio en Europa, insisten en esa idea. Si la economía nos
respalda, seguiremos apostando por ello.
Tenían
un importante examen con las jornadas entre semana, ¿cree que
se ha superado?
Diría
que sí. No era fácil, pero los resultados han sido
bastante positivos. También nos hemos preguntado como hubiesen
sido esas jornadas si se hubiesen disputado en domingo. Los inicios
de temporada siempre son fríos, y al final del verano la gente
se queda con pena de que acabe. Los primeros lunes transcurrieron
bien, aunque también es verdad que las jornadas de entrada
libre ayudaron. Creo que el público ha entendido
mayoritariamente las circunstancias, y no nos han abandonado.
La
asistencia ha sido baja los días laborales y de pago...
Está
claro que el ambiente es más atractivo los días de
entrada libre, más animado. También los domingos. Es
algo indudable. Es época para hacer cuentas y para valorar.
Todos los que formamos Hipodromoa tenemos una asamblea esta semana, y
lógicamente, uno de los temas a tratar será éste.
No tenemos decidido si el año que viene seguiremos con la
misma política o la cambiaremos.
¿No
sería más rentable para el hipódromo dejar más
días de entrada libre?
Tenemos
bastantes datos comparativos, y no vemos que la gente que viene los
días de libre acceso apueste más. Apenas se nota en lo
que se refiere al juego. Las entradas son un ingreso importante para
nosotros, y cobrarlas es dejar ese capítulo a cero. Es más
una apuesta a largo plazo, para que la gente conozca este mundo y se
enganche. Sumando unas cosas y otras, el objetivo es que salgan las
cuentas. Si conseguimos que los ingresos de patrocionios,
televisiones... se incrementen, sería muy gratificante tener
más días de entrada libre.
¿Qué
destacaría en lo deportivo?
Tuvimos
un muy buen arranque y un muy buen final. Sin embargo, también
hemos tenido algún día de pocos participantes, debido
al mal endémico que tenemos los últimos años en
la segunda quincena de agosto. Hay menos caballos en entrenamiento
que otros años, y tener semanas con dos y tres reuniones es
algo insostenible. Hay que distribuir las jornadas de forma
diferente. No vamos a repetir el error de acumular carreras. De todos
modos, mirando la temporada de forma global, las carreras han estado
competidas y vistosas. El colofón, con esas soberbias
carreras, no pudo ser mejor. Nos damos por satisfechos.
¿Cree
que lo logrado por Australia Day
animará a más ingleses a venir a Donostia?
Es
algo muy destacable. La presencia de este caballo ha dado un toque
especial a la temporada, y también ha sido el reconocimiento a
la labor que hemos realizado para darnos a conocer. La presencia de
sus propietarios en Donostia, tanto en la subasta de Milagro como en
las carreras, fue para nosotros un éxito. Esta experiencia ha
sido muy positiva y creemos que nos ayudará para darnos a
conocer. Esperamos que puedan venir más caballos como él.
¿Qué
pasos se van a dar en este sentido?
La
idea es volver a insistir con el programa que teníamos este
año. Hemos hecho lo más difícil, que es empezar
de cero con medios muy limitados. Vista la seriedad con la que
trabaja Nicholas Higgins, nuestro promotor en el extranjero, hemos
decidido seguir de su mano para que nos abra camino en Francia,
Inglaterra, Alemania...
Ya hay un
borrador de calendario para 2013, que en principio parece más
equilibrado...
Nos
hemos conjurado para ello. El actual es perjudicial para todo el
mundo. Hemos empezado a hablar y se han hecho propuestas. Desde La
Zarzuela nos están apoyando mucho. No podemos soportar
semejantes aglomeraciones de jornadas. Entienden que es necesario que
recibamos apoyos de todos los lados, por eso se ha propuesto que
nuestras 13 jornadas sean LAE, independientemente de lo que
negociemos con France-Galop. Se ha hablado de jornadas los viernes...
pero no hay nada concreto.
¿Meditan
alargar la temporada en el tiempo, para que en agosto no haya
saturación?
De
hecho una de nuestras propuestas es empezar antes. Hay que adelgazar
agosto, para dejarlo con unas cinco jornadas. En vez de comenzar a
mediados de julio, nos gustaría abrir a primeros de mes, e
incluso estirar el verano hasta mediados de septiembre. No
contemplamos prolongar más la temporada, pues habría
problemas con la luz, el clima... Pero repito que hablamos de
sensaciones, y no hay nada cerrado.
Me
comentan que una posible temporada de primavera tendrá que
esperar...
Nosotros
estariamos dispuestos a sacar tres o cuatro jornadas en primavera,
pero el pastel está repartido entre Madrid y Mijas en estas
fechas, y lo tenemos complicado. De momento no lo contemplamos para
el año que viene, pero sí en un futuro.
¿No
les interesaría a los franceses jornadas en otras fechas?
Sí,
hemos hablado más de una vez con gente de PMU sobre esto.
Tienen nuestra conformidad, pero el problema es la financiación.
Si la resolviésemos via Francia, no tendríamos
inconveniente. De todos modos, habría que consensuarlo con los
hipódromos españoles. Creo que sería
gratificante para los aficionados, e intentaremos conseguirlo.
Para
finalizar, dígame que le gustaría tener para el año
que viene
Me
gustaría que hubiese mas participantes porque la cabaña
hubiese crecido. También que haya mayor participación
de caballos franceses, ingleses... Otra cosa que me gustaría
es poder mantener los premios e incluso incrementarlos, pues la
participación va a menudo ligada a esto. Por último, en
esta carta a los Reyes Magos pediría una remodelación
de las pistas, sobre todo la de entrenamiento. Se que es díficil
de conseguir a corto plazo, pero algún día llegará.